Concilium 397

 

Animales y Teologías

Susan Abraham, Stefane Knauss y Gerardo de Mori (eds.)

 

Sinopsis

Los artículos de este número se adentran en la necesaria reconsideración que se está produciendo en el pensamiento actual (también en el teológico) sobre las relaciones entre los animales humanos y los no humanos.

El tradicional dualismo humano-animal interactúa y refuerza otros, como los que clasifican los géneros, las razas, etc., apuntalando relaciones de poder, opresión y marginación. La reconsideración teológica de los animales no humanos consiste en reflexionar críticamente sobre las limitaciones impuestas por estas formas de pensamiento, y recurrir a recursos que puedan ayudar a desarrollar nuevas formas de conocer el mundo, a otros seres y a nosotros mismos como animales humanos dentro del horizonte del amor de Dios.

Índice

1. Tema monográfico:
Susan Abraham, Geraldo Luiz De Mori y Stefanie Knauss: Editorial

Consideraciones filosóficas y éticas
1.1. Roberto Marchesini: Subjetividad animal
1.2. Simone Horstmann: El sentido de la vida animal: entre enfoques objetivadores y subjetivadores en la filosofía y en la ética animal
1.3. Carlos Naconecy: La ética del entretenimiento con animales: zoológicos, circos, deportes y mascotas

Reflexiones bíblicas y teológicas
1.4. Silvia Schroer: El mundo animal en la tradición del Antiguo Testamento
1.5. Eric Daryl Meyer: «Hoc est corpus meum»: Ecologías teológicas de la salud de las criaturas en el contexto de una pandemia mundial
1.6. Margaret B. Adam: El fin del consumo: La esperanza escatológica para los animales humanos y los animales de granja
1.7. Luiz Carlos Susin: Francisco de Asís y el hermano lobo
1.8. Jeania Ree V. Moore: Considerar los «dientes»: La negritud en la intersección de la teología, la raza y los animales

Perspectivas interreligiosas
1.9. Margaret Robinson: El papel de los animales en la espiritualidad micmac
1.10. Itohan M. Idumwonyi: «Ekpen-n’owa»: Conceptualización de la relación hombre-animal en la cosmovisión de los pueblos de Benín
1.11. Magfirah Dahlan: La relación entre el ser humano y el animal y la ética del uso de los animales en el islam

2. Foro teológico:
2.1. Elsa Tamez, Cristina Ventura y Diego Irarrazaval: Biblia y compromiso político: Pablo Richard (1936-2021)
2.2. Geraldo Luiz De Mori: Primera Asamblea Eclesial de América Latina y el Caribe

Resumen de los artículos

Roberto Marchesini: Subjetividad animal
La subjetividad animal se asocia a menudo con la consciencia, pero esto es un error. La consciencia se limita a iluminar algunos procesos cognitivos, mientras que muchos otros se llevan a cabo de forma inconsciente. Yo añado que incluso los pensamientos conscientes no son producidos por la consciencia, sino que solo son explicitados por ella. Por lo tanto, la subjetividad debe preceder a la consciencia y es mucho más amplia. En este ensayo propongo algunas vías interpretativas para salir de este impasse y entender qué es la subjetividad. Porque sabemos intuitivamente que un animal es un sujeto mientras que una máquina es un objeto. ¿Cuáles son los atributos que dan subjetividad? Para ello, utilizaré un enfoque que hace uso tanto de la etología como de la filosofía, al que llamo etología filosófica.

Simone Horstmann: El sentido de la vida animal: entre enfoques objetivadores y subjetivadores en la filosofía y en la ética animal
El objetivo de este artículo es relacionar estrechamente las discusiones centrales de la filosofía y la ética animal con la palabra clave «sentido de la vida animal» y ponerlas en discusión crítica con el nuevo animismo. Para ello, el artículo retoma los debates que buscan designar este significado de forma objetiva a través de la determinación de capacidades, características o intereses. A esto le sigue la pregunta: ¿El intento de describir la subjetividad de los animales mediante la formulación de características objetivables es realmente adecuado, o se requiere una perspectiva decididamente subjetiva para comprender otra perspectiva subjetiva?

Carlos Naconecy: La ética del entretenimiento con animales: zoológicos, circos, deportes y mascotas
Este artículo aborda el debate actual sobre el uso (no letal) de animales para fines de entretenimiento humano, como mascotas, en zoológicos, circos y deportes. La pregunta «¿Es éticamente problemático utilizar animales para entretenernos?» se analiza a través de las cuatro corrientes clásicas de la filosofía moral, a saber, la utilitarista, la deontológica, la contractualista y la ética de la virtud.

Silvia Schroer: El mundo animal en la tradición del Antiguo Testamento
Los animales desempeñan un papel siempre importante en las fuentes bíblicas. En el Antiguo Testamento, aparecen con mucha frecuencia, a menudo de forma extensa y centralizada, y en una gran variedad de géneros textuales como las narraciones, los textos poéticos o los textos legales. Desde la primera página (Gn 1), el tema de los animales nos lleva a la antropología, a la teología de la creación y, por tanto, también a la cuestión de las imágenes de Dios. Las culturas antiguas, como el antiguo Israel, tuvieron experiencias con animales salvajes y con animales domésticos. Pensaron en la relación entre los humanos, los animales y la divinidad. Sus puntos de vista, muy diferenciados, nos desafían a relacionarnos mutuamente.

Eric Daryl Meyer: Hoc est corpus meum: Ecologías teológicas de la salud de las criaturas en el contexto de una pandemia mundial
Hoc est corpus meum; esto es mi cuerpo. Inmediatamente, estas palabras dan pie a reflexiones sobre el comer y el beber, la incorporación sacramental y el intercambio teológico entre el cuerpo de Cristo y los cuerpos humanos. En el contexto de la pandemia de la COVID-19, este artículo contempla la salud de «este cuerpo» —el cuerpo humano, el cuerpo de Cristo— junto con los cuerpos de los animales y la propia tierra. El artículo aboga por una comprensión intersubjetiva y ecológica de la salud lo suficientemente amplia como para reconocer los vínculos constitutivos entre los seres humanos y los animales.

Margaret B. Adam: El fin del consumo: La esperanza escatológica para los animales humanos y los animales de granja
La reconciliación del cosmos abarca todas las relaciones, incluidas las relaciones rotas de los animales humanos con los animales de granja. La esperanza cristiana tiene la mirada puesta en la plenitud de la vida después de la muerte, cuando todos los animales estén satisfechos por la abundancia de la provisión de Dios, y no haya más hambre ni necesidad de matar a algunos animales en beneficio de otros. Este artículo argumenta que los cristianos deberían examinar cómo su trato a los animales de granja impide el propósito primario de las criaturas de dar gloria a Dios y cómo la esperanza escatológica de la vida resucitada por venir exige en la actualidad unos cambios en las relaciones entre los animales humanos y los animales de granja.

Luiz Carlos Susin: Francisco de Asís y el hermano lobo
La tesis de este artículo es la conexión entre la relación fraternal de Francisco de Asís con los animales y su recorrido espiritual, tanto de desposesión radical como de deconstrucción de la jerarquía entre las criaturas, incluido el ser humano. Destaca la actual recuperación histórico-crítica de las fuentes franciscanas y de la biografía de Francisco, con la distinción entre sus escritos y las hagiografías posteriores. El secreto de la ampliación de la fraternidad más allá de la especie humana, especialmente a través del lenguaje y del cuidado, se basa en la profundización del desprendimiento de Francisco y en el sine proprium que le da acceso a la fraternidad pura y universal, pero también al discipulado hacia toda criatura. Aquí se analizarán dos ejemplos: la prohibición de criar animales o de montar a caballo, de la Regla no bulada, y la disposición a la obediencia incluso a los animales salvajes. La hagiografía, aunque resalta la jerarquía y sumisión de los animales al ser humano de Francisco, conserva esta raíz del sine proprium como base para el cuidado e incluso la mediación entre humanos y animales, como en el caso del lobo de Gubbio según Las florecillas. En conclusión, el «protector de los animales» vincula la relación creatural y fraternal con el desposeimiento, algo más radical que la pobreza. Volviendo a la herencia histórica, cabe preguntarse qué queda de la intuición después de la institución (Th. Desbonnets) en este asunto concreto.

Jeania Ree V. Moore: Considerar los «dientes»: La negritud en la intersección de la teología, la raza y los animales
Este artículo considera que la subjetividad negra encarnada es un punto de partida necesario para abordar teológicamente el posicionamiento de los negros por parte de la supremacía blanca en la intersección de la raza y los animales. En contra de las nociones comunes que interpretan este posicionamiento como deshumanización, este artículo sigue a Zakiyyah Iman Jackson para ver este lugar de forma más amplia como uno de maleabilización: un lugar donde la supremacía blanca intenta no simplemente negar a los negros la humanidad, sino la forma, el ser y la integridad ontológicas. Rastreando el motivo (y la realidad encarnada) de los «dientes» a través del archivo de la vida negra, este artículo demuestra la intervención que la subjetividad negra encarnada hace contra las llamadas a descentrar lo humano.

Margaret Robinson: El papel de los animales en la espiritualidad micmac
Este artículo examina la relación entre los seres humanos y otros animales en la vida de los l’nuk, el pueblo indígena de Mi’kma’ki. Argumento que dentro de la espiritualidad de los l’nuk se atribuye tanto a los seres humanos como a los demás animales la posesión de espíritus y personalidad y una conexión espiritual con la tierra y el creador. La relación ideal de un l’nu con otros animales es reconocerlos como amigos y parientes, lo que se expresa en la frase m’sit no’kmaq, que significa «todos mis parientes». El valor l’nuwey de netukulimk nos enseña a matar solo aquellos animales que necesitamos para alimentarnos y vestirnos para sobrevivir. La relación de parentesco/amistad se demuestra además en las historias tradicionales y contemporáneas de los l’nuwey, en la iconografía, en el arte, en los protocolos de caza que demuestran respeto y en el activismo medioambiental para proteger a los animales y sus ecosistemas. El importante papel de los animales en la cultura l’nuwey significa que las actividades que afirman una conexión con ellos también refuerzan y afirman la identidad cultural y nacional.

Itohan M. Idumwonyi: Ekpen-n’owa: Conceptualización de la relación hombre-animal en la cosmovisión de los pueblos de Benín
Los animales ocupan un lugar destacado en las cosmologías de los pueblos de Benín. Estas filosofías asocian a los animales con la transformación del caos primordial en un mundo habitable, los seres humanos y lo sobrenatural. En este contexto, determinados animales se utilizan en los rituales religiosos para expresar los conceptos de autoridad, supremacía y nobleza. Metafóricamente hablando, el Oba (monarca) que gobierna sobre otros monarcas es un Ekpen (leopardo). El ekpen es parte integrante de la cosmovisión de Benín y compara recurrentemente al Oba (ekpen-n’owa, el leopardo de la casa personificado) con el ekpen-n’oha (leopardo salvaje). Sin embargo, los estudios sobre la religión africana socavan la representación simbólica del Oba como ekpen-n’owa. Este artículo explora el lugar de los animales en la cosmovisión de Benín y su composición tripartita: animales, humanos y lo sobrenatural. Analiza el estatus significativo del ekpen-n’owa frente al ekpen-n’oha. Propone que el ekpen significa el temor del Oba y concluye con el posible razonamiento que hay detrás de la significación del Oba como deidad viviente.

Magfirah Dahlan: La relación entre el ser humano y el animal y la ética del uso de los animales en el islam
Este artículo analiza los argumentos a favor y en contra de la permisibilidad de utilizar animales en el islam. Los pasajes del Corán que se entienden como pruebas del derecho a utilizar animales en el islam suelen interpretarse de forma similar a los que se encuentran en la Biblia; es decir, en términos de dominio de los humanos sobre los animales no humanos. Pero los mismos pasajes pueden leerse de forma diferente, de manera que interpreten la relación entre humanos y animales en términos de dependencia vulnerable y no de superioridad jerárquica. Este ensayo analiza las implicaciones éticas de interpretar los pasajes del Corán que hablan de la relación entre humanos y animales en términos de dependencia vulnerable.